domingo, 29 de septiembre de 2013

¿Por Que fracasan los países? - Parte 2

En esta parte de ¿Por que fracasan los países? podemos ver la parte de la colonización, la cual explica mas a fondo el origen de muchos países y el ¿por que? unos fracasan y los otros no.

http://www.youtube.com/watch?v=fLkcjH4sv6I&feature=c4-overview&list=UU6GuqiwqneeB59EX3N4dP6A



Noticia -portafolio "cinco años de la quiebra de Lehman Brothers"

El portafolio el diario líder en información y noticias de economía y negocios, con mayor circulación y lecturabilidad en su formato impreso como digital

En esta faceta mostraremos la noticia "cinco años de la quiebra de Lehman Brothers". Una quiebra de una entidad financiera muy grande la cual tenia muchas deudas sus pasivos eran casi iguales que los activos.



viernes, 16 de agosto de 2013

Por que los países fracasan: Cap. 1

Este es un resumen y conclusión, del primer capitulo del libro titulado "Por que los países fracasan" dando a entender muchas de las incógnitas dadas en todas las personas:



http://www.youtube.com/watch?v=iOH8T0EA88M

jueves, 8 de agosto de 2013

Comparación: Poder del mercado/El precio del mañana

En la película, "El precio del Mañana" podemos encontrar muchas bases de la economía, que, comparándola con la lectura del "Poder del Mercado", podemos hallar muchas diferencias como las siguientes:

Ley de la Demanda

La ley de la demanda consiste en mostrar una relación entre precio y cantidad.Se demuestra que entre mayor sea el precio menos demanda hay. Y entre menos costo tenga un producto mas demanda se establece.


sábado, 8 de junio de 2013

El Precio del Mercado

El mercado es el encuentro que hay entre la demanda y la oferta. Estas a su vez tienen una gráfica para representar la ley de cada una.
La gráfica entre la demanda y la oferta, nos saca la conclusión de conceptos como:
- Exceso de demanda
- Exceso de oferta
- Precio 
los cuales veremos a continuación con la siguiente video-conferencia:
http://www.youtube.com/watch?v=JLaPFSlZJPs&feature=youtu.be


martes, 4 de junio de 2013

como hacer negocios en Arabia Saudita

Arabia Saudita es un país el cual no tiene las mismas costumbres ni cultura ni religión que los países del oeste  , hacer negocios no es tan fácil pero aquí se verán como algunos medios funcionan para el desarrollo de un negocio con un Saudita  


https://www.youtube.com/watch?v=SsOsJDWowR0

jueves, 30 de mayo de 2013

COMO HACER NEGOCIOS EN ARABIA SAUDITA

Arabia Saudita no tiene la misma cultura y valores que los países latinoamericanos. Para cerrar negocios tienen metodologías y pensamientos diferentes. En este mapa mental se explica como piensan que hacen y demás factores que influyen en la economía y la política entre Arabia Saudita y demás paises

http://www.mindomo.com/view.htm?m=24c920b434004a66a61f32042aa2e4e7

martes, 7 de mayo de 2013

jueves, 2 de mayo de 2013

SECTORES ECONOMICOS EN COLOMBIA

En la economía existen 3 sectores los cuales son:
-sector de la agricultura
-sector de la manufactura
-sector de servicios

Dentro de cada sector se hacen las estadísticas para ver cuanto capital le produce cada uno al país.
Para sacar el porcentaje se divide el total de producción del sector por el total de producción total de todos los sectores y se multiplica por 100, así te queda el porcentaje de cada sector.

Para sacar el porcentaje del producto de cada sector, se divide el valor del productor, por la cantidad total del sector multiplicado por 100.

Concluimos que el sector que mas capital aporta al país dentro de la economía es el sector de los servicios con la parte administrativa.

https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=KPG6kL0BDMw

lunes, 22 de abril de 2013

Fronteras de Posibilidades


Algo que se le hace a dos bienes comparándolos para saber cual da mas rentabilidad tomando en cuenta algunos aspectos tales como:

Número de trabajadores

Horas de trabajo

Recursos

Y al final se mira cuanto tiempo se demora un trabajador creando dicho bien.
En conclusión se crea una gráfica de comparación de rentabilidad.

Los Fisiocratas


Una teoría en donde se proponen 3 divisiones de la economía:

Agrícola
Manufactura
Terratenientes

En donde la agricultura gana más dinero que los demás sectores. Ya que las personas jamás dejan de comprar alimento para su consumo. Se recibe mucho dinero más del que se invierte

El Mercantilismo


Es una teoría de la acumulación de bienes y oro más rápido de un país entre más acumulen más van a tener.
Una teoría que se le impuso a las exportaciones e importaciones para así poder que los países exportaran sus bienes y los productos. 
Para acumular oro los mercantilistas decían que un país debe tener más exportaciones que importaciones.
Por esto se crean los aranceles.
Aranceles: hace que el país valla creciendo también con sus propios productos. Un porcentaje que se cobra por los productos importados


Lectura "El poder del mercado"


El poder del mercado es la capacidad que tiene una empresa para subirle el precio a sus bienes producidos para ganarle a la competencia.

-Cooperación voluntaria: producir producto
-intercambio: intercambiar bienes o servicios
-sistema de precios: ganancias
-La inflación: elevación de los precios que afectan la economía de un pais
-ingresos: pagos a cambios de nuestro trabajo
-recursos productivos: recursos humanos, el más importante para los economistas

Factores Productivos


Todo aquello que necesitamos para producir un bien.
TIERRA:
Donde va estar la empresa u organización.
CAPITAL:
Materiales adquiridos para crear el producto
TRABAJO:
Mano de obra humana


¿Que es un bien? Tipos de bienes


Un bien es todo aquello que se reúne por los cuales hay que entregar un dinero a cambio. Una casa, un auto, todo lo que yo pueda pagar por ello.
Entre más bienes acumule más felices somos. El tener más, significa tener más cosas.
Un bien es algo que ya sea material o inmaterial suple una necesidad
Cada tipo de bien surge dicha necesidad y es importante diferenciarlos.



¿Que es la economía?


Ciencia social que estudia todo lo que tiene que ver con el mercadeo la producción los sectores, como un producto se fabrica para ser vendido y comercializado. Estudia los bienes de un grupo de personas o de un país. Los recursos que tiene para utilizar, para exportar para comprar. Lograr  saber utilizar su dinero y productos que fabrican. La economía se presenta en todas las sociedades y estudia la producción de bienes y el paso de los recursos a todo el mundo.


http://www.youtube.com/watch?v=jE9B7TOAsM8

Economía : ESTE BLOG HA SIDO CREADO PARA EXPORNER LAS DIFEREN...

Economía : ESTE BLOG HA SIDO CREADO PARA EXPORNER LAS DIFEREN...: ESTE BLOG HA SIDO CREADO PARA EXPORNER LAS DIFERENTES ACTIVIDADES REALIZADAS Y APRENIDAS DURANTE EL PRIMER PERIODO DEL AREA DE ECONOMIA.